«»El secreto de una vida buena, cortesía del conde León Tolstói»»

Podemos aprender mucho sobre el arte de vivir leyendo «La guerra y la paz» de León Tolstói, gracias a sus agudas observaciones sobre la vanidad y la necedad, los celos y las relaciones familiares. Pero también podemos aprender de la vida del novelista mismo.

Tolstói nació en 1828 y murió en 1910, era miembro de la nobleza rusa y su familia era dueña de una vasta propiedad en la que trabajaban cientos de sirvientes. La vida del joven conde fue escandalosa, desbocada y violenta.

«Maté hombres en guerras y los reté a duelos para matarlos», escribió. «Perdí jugando a las cartas, consumí las labores de los campesinos, los sentencié a castigos, viví con ligereza y engañé gente… así viví durante 10 años».

Pero poco a poco se fue desprendiendo de ese estilo de vida decadente y rechazó las convicciones aceptadas por sus aristocráticos orígenes. Eventualmente adoptó una visión del mundo radical y poco convencional que consternó a sus pares.