Mercado Libre cierra paritarias récord: 42% en 6 meses y $116.000 de básico

CARGA Y DESCARGA

La Unión de Trabajadores de Carga y Descarga de la República Argentina (Utcydra) acordó un nuevo tramo para este año.

En la empresa de Marcos Galperín el pacto gravitará marcando el mejor registro salarial para 1.200 trabajadores y la posibilidad de un nuevo bono en dólares como en 2020.

Ese gremio cuenta con 10.000 trabajadores y trabajadoras y más allá de ML en otras empresas el haber básico pasará a ser de entre $80.000 y $90.000.

La Unión de Trabajadores de Carga y Descarga de la República Argentina (Utcydra) acordó un nuevo tramo paritario para este año. Por el mismo el personal de ese gremio recibirá un incremento del 22% que se suma al 20% firmado en junio, totalizando el 42% por 6 meses.

La progresión paritaria se rubricó en 4 mensualidades, a saber: 5% este mes, 5% en octubre, 7% en noviembre y 5% en diciembre. Las partes volverán a la mesa de negociación en enero de 2022.

Allí evaluarán la corrosión del incremento sostenido de los precios sobre el poder adquisitivo salarial para establecer una nueva revisión.

La dinámica prevista continuará en la traza de acuerdos cortos respecto a un universo de 10.000 trabajadores/as, según la estimación sindical.

El impacto mayor del convenio sellado se reflejará en Mercado Libre (ML), donde los básicos ascenderán a $116.000 en diciembre, para otras empresas la base será de $80.000 y $90.000 en los próximos meses, explicó el titular del gremio, Daniel  Vila, a BAE Negocios.

Otra nota distintiva es que en el caso de ML hay posibilidades de un «bonus track», ya que en 2020 esa empresa abonó un bono de 500 dólares a su personal, por labor en pandemia, y en los próximos días el sindicato comenzará la negociación con la firma de Marcos Galperín por el adicional para este año.

En ML trabajan 1.200 trabajadores directos y cerca de 350 eventuales, quienes en su mayoría están en una franja de edad que va de los 18 a los 23 años y perciben adicionales por valor del 15%.

«Modestamente creemos que éste fue uno de los mejores aumentos paritarios, porque el 42% en 6 meses puso en valor el salario», dijo Vila y subrayó una leve recuperación en la actividad incluso en el 10% de medianas y pequeñas empresas más castigadas por la crisis.

Fundamentos

«No somos los cracks de las paritarias, se trata de aplicar lo que establecen los convenios y actuar en consecuencia con un principio: los trabajadores, y más en una crisis, somos parte de la solución», remarcó Vila.

En efecto, dentro de esa mensura el sindicalista hizo referencia por un lado a la normativa laboral y un especial hincapié al «diálogo sostenido» con los empresarios que se plasma en las tareas de capacitación que desarrolla esa unión para trabajadores/as en los lugares de trabajo.

Dentro de esa acción conjunta el titular de Utcydra enumeró tanto el desarrollo de los polos industriales como también la labor en los denominados «depósitos inteligentes».

«No hay secretos es presencia en los lugares de trabajo, diálogo con los empresarios, cada sector con su mirada y capacitación para los compañeros y compañeras», dijo Vila

El gremialista también analizó el presente en cuanto a las dificultades para que se cumpla la premisa de «salarios por encima de la inflación» que plantea y sostiene el Gobierno. «No se puede obviar la crisis anterior a la pandemia y por supuesto por el Covid, porque hay actividades que quedaron contra la pared. Pero también corresponde una autocrítica, no sólo de los dirigentes sindicales, porque acá no hay otra que estar al pie del cañón», comentó.