Según el Indec, la inflación del mes pasado estuvo estimulada por la suba de prendas de vestir y calzado, gastos en salud y alimentos.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer este jueves por la tarde la inflación de octubre, que resultó igual a la del mes anterior: 3,5%. En tanto, en forma interanual la suba de precios fue del 52,1%.
La inflación interanual resultó 0,4 puntos más baja que la de septiembre, cuando la suba general de precios anualizada fue de 52,5%.

En tanto, la suba en la división «Alimentos y bebidas no alcohólicas» (3,4%) fue la de mayor incidencia en todas las regiones. Al interior de la división, lo que más incidió en gran parte de las regiones fue el aumento de «Verduras, tubérculos y legumbres»; «Pan y cereales»; «Frutas; y Carnes y derivados». Además, se destacó la suba de «Café, té, yerba y cacao»; y «Azúcar, dulces, chocolate, golosinas, etc». La incidencia de una división mide lo que habría variado el nivel general del índice si el resto de los precios hubiesen permanecido constantes.
A nivel de las categorías, «Estacionales (8,1%) fue la de mayor incremento en el mes, impulsada en parte por el alza mencionada en «Prendas de vestir; Verduras, tubérculos y legumbres»; y «Frutas».