Este Miércoles por la tarde, el cuerpo de delegados del Hospital Delicia Concepción Masvernat, nucleados en ATE Seccional Concordia, mantuvieron una reunión con autoridades del mencionado gremio estatal, los motivos; trasmitir los pedidos y requerimientos que dicho personal solicitó en reuniones previas al Consejo Directivo del nosocomio de referencia Regional, integrado por su Director Dr. Mauro Dodorico, Dr. Sebastián San Miguel, Bioing. Alejandro Ferrando, Dra. Patricia Segovia, Dr. Eduardo Bepre y Dr. Ezequiel Schnyder.
Los delegados de diferentes áreas pertenecientes al Masvernat plantearon las necesidades laborales, materiales y edilicias, haciendo hincapié en la carencia de insumos y elementos de trabajo, como así también la falta de capacitación y la precarización laboral en la que hoy se encuentran un importante número de trabajadores de este efector de salud.
Además destacaron la buena disposición que tuvieron los directivos del Masvernat en reunirse con los delegados y personal, escuchando y recibiendo los pedidos para mejorar la calidad en cuanto al personal y al trabajo que se ofrece a toda la comunidad con el mayor de los compromisos y la mejor vocación de servicio.
Por su parte expresan: “Ha sido para nosotros muy importante poder hablar con los directivos del hospital, y que hayan escuchado nuestras problemáticas laborales, que pudieran entender nuestras necesidades como así también el compromiso que han asumido de resolver los problemas planteados, en un tiempo perentorio.
Varios son las problemas que nos aquejan dentro de las distintas áreas del Hospital Masvernat, algunas vienen desde hace mucho tiempo, y cada vez se van acentuando más, consideramos deben ser resulta cuando antes, como es el tema de la precarización laboral. Los compañeros que prestan servicios con el sistema de monotributo son llamados trabajadores comodines, van donde se los necesita, trabajan con sobrecarga horaria, excedidos en las tareas y sin ningún reconocimiento de descanso, ni remunerativo. Esta es una realidad que nos afecta a todos, nos pone mal saber que estos compañeros son literalmente explotados.
Otro de los pedidos realizados fueron la indumentaria para el personal, sabemos cómo está la situación económica, y los compañeros no tienen para comprarse la ropa de trabajo, es imprescindible que contemos con nuestros uniformes, es un derecho adquirido recibir la indumentaria a todo el personal, además existe presupuesto para estos gastos.
Sin dejar de mencionar la capacitación en todas las áreas y para todo el personal del Delicia Masvernat, creemos que es fundamental contar con capacitación para todo el personal, capacitados brindaremos mejores servicios. Consideramos que todos debemos ser capacitados desde el área que brinda servicios de turnos para atención, choferes, enfermeros, mucamas, administrativos, todos tenemos derecho a capacitarnos y es deber del estado brindarnos este derecho.
Además se planteó la sobrecarga de pacientes, vemos con preocupación que atención primaria no está funcionando porque se incrementó de forma exponencial la solicitud de turnos. Esto se debería coordinar con el Dr. Mauro García, encargado de la atención primaria de la salud. Nos envían pacientes que pueden ser atendidos y tratados en los centros de salud, excediendo en número de pacientes para la atención en las distintas áreas del hospital, de esta forma se colapsan los servicios afectando notablemente a todo el personal.
Otro tema tratado fue que agregaron líneas de whatsApp, dividieron las especialidades pero los turnos siguen siendo los mismos, hasta que los médicos no brinden más cantidad de turnos para la atención; por ejemplo que el cardiólogo, odontólogo, gastroenterólogos, etc…., atiendan más turnos, se va a continuar con el mismo problema, sobrecargando los turnos; y después tenemos quejas de la guardia, porque todas estas dolencias confluyen en la guardia. La guardia no puede atender más pacientes que los consultorios, esto se debe revertir, agregando más personal médico y coordinando con los centros de salud.
Los pacientes que deben atenderse en los centros de salud vienen al hospital y se termina pagando el costo de aquellas personas que se tienen que hacer atender en el centro de salud, al venir al Masvernat debemos brindarles recursos humanos, a través de médicos y enfermeras, medicación que sale de nuestro hospital con su partida correspondiente, siendo que esto le debe corresponder a los centro de salud, con esta realidad podríamos decir que no existe contraprestación.
Necesitamos insumos en farmacia, es fundamental contar con la medicación acorde para cada paciente y cada tratamiento, vemos con preocupación esta temática, porque la vida y la salud de la gente en su mayoría dependen de este sector.
Otro tema complejo es el archivo, la cantidad de cajas con historias clínicas. Solicitamos una solución rápida ya que contamos con un sistema informático que tiene que funcionar, pedimos que se agilice el sistema de historias clínicas digitales, eso fue un compromiso que asumieron manifestando que darán la orden de que no se realicen más historias clínicas en papel y que se digitalice como debe ser.
Es importante realizar un replanteo de todos los servicios y cómo se están manejando, otro tema es el personal de limpieza y maestranza. La lista de personal vacante en espera, la situación del servicio de la UTI de niños, donde se desempeñan los compañeros monotributistas.
Además sabemos que las comparaciones son odiosas, no se puede poner en tela de juicio el trabajo que los compañeros estatales llevamos adelante, todos trabajamos pero es inadmisible comparar el accionar de nuestras funciones con los que se realizan con el personal sanitario de instituciones privadas. Y al comienzo de las reuniones dejaron esta impresión en sus comentarios despectivos. No se pueden comparar las instituciones públicas que funcionamos con lo que tenemos, con un establecimiento privado que cuenta con todos los insumos y elementos.
Estamos a la espera que los pedidos que hemos realizado se efectivicen cuanto antes ya que somos un hospital de referencia regional, que vienen de distintos lugares a hacerse atender, por diferentes patologías. Por lo expresado es que debemos estar a la altura de las circunstancias, contar con todos los insumos, elementos de trabajo, como así también con el personal capacitado para cada prestación médica, para que funcione como debe ser, correctamente.
Sabemos que esta gestión viene a heredar problemas y errores que no se corrigieron en su momento y hoy se profundizan, pero también sabemos que el hospital requiere atención las 24 horas de los 365 días del año y nosotros, los trabajadores estamos de acuerdo con la labor diaria, porque lo hacemos comprometidos con nuestra vocación de servicio.
El hospital Masvernat somos todos y todas, los que trabajamos sin descanso, los compañeros y compañeras de cada repartición, la administración y los Directivos; todos y cada uno de nosotros, con diferentes actividades y roles, pero con un único deber, ofrecer un mejor servicio con mayor calidad humana, médica y sanitaria. Queremos que todos los pedidos que realizamos sean cumplidos porque son reclamos justos y dignos para el personal y para cada uno de los que integramos este importante nosocomio.
Lo positivo de estas reuniones que llevamos adelante con el Director y su equipo fue que nos recibieron, nos escucharon y aceptaron nuestras peticiones para arribar a soluciones prontas, con esta actitud las y los compañeros trabajadores nos sentimos acompañados y queremos mantener este diálogo abierto con las autoridades, a fin de mantener un vínculo de buena manera, porque con el diálogo se pueden conseguir muchas cosas.
De igual modo, ellos enfatizaron que tienen las puertas abiertas de sus oficinas todas las veces que nosotros necesitemos plantearles problemáticas que se pueden ir generando, celebramos esta forma de abordar los problemas y esperamos que esta actitud de diálogo y consensos continúe.
Así concluyen los voceros del cuerpo de delegados, María del Carmen Trinidad y Pablo Ferrando.