Comienza la gira de La Beriso

La Beriso inicia hoy su gira de verano, que recorrerá varias provincias de Argentina y también incluye un show en Paraguay.

La gira continúa en febrero, y en abril la banda dará dos conciertos inolvidables: uno será en el marco del festival internacional “Únicos” con un show sinfónico en el Teatro Colón.

Y para culminar esta primera mitad de 2022, el 9 de abril darán un show en el Estadio Obras Sanitarias, al aire libre.

Sus fans esperan especialmente la fecha de Obras, ya que debió ser suspendida en diciembre de 2021 porque miembros de la banda habían dado positivo de Covid.

Durante el último año, a pesar de las limitaciones que marcó la pandemia, el grupo realizó un antológico recital virtual en el Luna Park, lanzó el documental “Llenos de historias”, completó una gira por Córdoba, Santa Fe y Uruguay, llenó cuatro funciones en el Teatro Gran Rex y realizó una gira por Rosario, Ituzaingó, Olavarría, Bahía Blanca y Puerto Iguazú.

El jueves 4 de noviembre de 2021 la banda lanzó el video del tema “Corazón de neón”, perteneciente a su nuevo álbum “El último que apague la luz”, que se editó al día siguiente.

El último que apague la luz” es el tan esperado disco de versiones de autores de distintos estilos musicales. El primer single salió en mayo y fue “Todo cambia”, del chileno Julio Numhauser, popularizado mundialmente por Mercedes Sosa. Un mes después se lanzó “El necio”, del cubano Silvio Rodríguez, y en julio se cerró la trilogía de anticipos con “Amor de la salada”, que contó con la bella voz de su intérprete original, Rocío Quiroz.

La lista de temas de este impresionante álbum de La Beriso incluye títulos como “Contigo” de Joaquín Sabina y Pancho Varona, “Cómo le digo” cantado junto al inmortal Rodrigo, “Adiós amigos adiós” de Andrés Calamaro, “Te vas a arrepentir” y “Si no te hubieras ido” de Marco Antonio Solís, “Me vuelvo loco” del grupo español Tequila, “Corazón de neón” del grupo español Orquesta Mondragón (con letra de Sabina), “Échame a mí la culpa” de Ferrusquilla y popularizada por Julio Iglesias, y el mega-clásico “A mi manera”.

La producción del trabajo estuvo a cargo de Rolo Sartorio y el exitoso productor mexicano Armando Avila. La grabación se hizo en los estudios Romaphonic, se mezcló en México y masterizó en New York con la ganadora del Grammy y reconocida ingeniera de masterización Emily Lazar. “Cómo le digo” fue el único tema que se grabó en los estudios Abasto Monsterland con Álvaro Villagra.

Volviendo a los shows de la banda, enterate de todos los detalles, días y horarios en nuestra sección Agenda de shows.