«Marcha de las Piedras»: los planes del Gobierno para los restos del homenaje a los fallecidos por Covid

Luego de la marcha del lunes en la que los familiares de los fallecidos por Covid-19 les rindieron homenaje dejando piedras con sus nombres en Plaza de Mayo y Olivos, el Gobierno tiene planes con lo que permaneció en la vía pública: ¿Qué anunciaron?

Luego de que miles de argentinos se manifestaran pacíficamente este lunes en la «Marcha de las piedras», la movilización que tenía como consigna principal depositar una piedra con el nombre de un ser querido fallecido a raíz de la pandemia por Covid-19 en la Plaza de Mayo o frente a la Residencia de Olivos, el Gobierno anunció que construirá un «espacio de memoria» para conmemorar a los más de 109.000 muertos a raíz del coronavirus.

Así lo indicó la cuenta oficial de la Casa Rosada a través de Twitter, en un breve comunicado en el que se indica que las piedras que fueron dejadas en la vía pública ya fueron levantadas «para encarar la construcción de un espacio en su memoria».

«Tras finalizar la ‘Marcha de las Piedras’ realizada en conmemoración de las víctimas del Covid-19, el Gobierno nacional recogió las piedras con los nombres de las personas fallecidas y las guardó adecuadamente para luego encarar la construcción de un espacio en su memoria«, indica el comunicado oficial.

Tras finalizar la «Marcha de las Piedras» realizada en conmemoración de las víctimas del covid-19, el Gobierno nacional recogió las piedras con los nombres de las personas fallecidas y las guardó adecuadamente para luego encarar la construccion de un espacio en su memoria.

— Casa Rosada (@CasaRosada) August 17, 2021

La convocatoria se realizó a través de las redes sociales bajo el hashtag #MarchadelasPiedras, utilizado para citar a quienes desearan participar en la conmemoración silenciosa y se llevó a cabo bajo consignas como «Por los que se fueron, por los que no están» y «Una piedra por cada ser querido que perdimos».

«Llevemos una piedra por cada familiar o amigo que perdimos durante esta pandemia. Llevemos una en nombre de los que están lejos», indicaba la invitación que se difundió en redes, la cual pregonaba por un acto «en paz, con orden y con respeto».

Referentes de la oposición tal como el precandidato a diputado porteño, Ricardo López Murphy, el diputado del PRO, Fernando Iglesias, o Sabrina Ajmechet, también precandidata a la Cámara Baja, se acercaron a Plaza de Mayo para sumarse al duelo en el que se mezclaron críticas hacia la gestión del presidente Alberto Fernández.

Hoy dejé mi piedra como homenaje por los 109 mil argentinos que fallecieron, por las familias que perdieron a sus seres queridos, por los que murieron esperando la vacuna, por el personal de salud que jamás se relajó y se expuso cada día de su vida. #LaMarchaDeLasPiedraspic.twitter.com/bbi5YZjlsL

— Ricardo López Murphy (@rlopezmurphy) August 16, 2021

Mi piedra es por los chicos, a los que les robaron un año y medio de su infancia. #LaMarchaDeLasPiedras pic.twitter.com/tDFtCQW6vn

— sabrina ajmechet %uD83E%uDD0D (@ajmechet) August 16, 2021

La movilización se dio en un contexto de tensión en el Gobierno a raíz de la difusión de una foto en la que se observa al presidente Alberto Fernández junto a la primera dama, Fabiola Yañez, en una reunión social con al menos 12 personas sin ningún tipo de precaución sanitaria en plena cuarentena durante el año pasado.

En este marco, los manifestantes no solo hicieron un duelo colectivo por sus seres queridos sino que también se hicieron eco de una variedad de críticas hacia el Gobierno desde su gestión de la emergencia sanitaria hasta la polémica fotografía.

Jorgelina Kos Gabar, exconcejal de Quilmes por Cambiemos, confirmó a Radio Rivadavia que la foto se había vivido «como una provocación» que impulsó la movilización pacífica, en la que los participantes se acercaron tanto a la Quinta de Olivos como a la Plaza de Mayo para despedir a los seres queridos en una ceremonia conjunta y respetuosa en la que hubo rezos, llantos y abrazos como un último adiós a las víctimas del virus que azota al mundo.

Es así como, luego del evento, el Gobierno recogió las piedras y ahora planea realizar un monumento en homenaje a todas las víctimas del Covid-19, una decisión que generó enojo y frustración en ciertos usuarios de las redes sociales, aunque también apoyo por parte de otros.